¿Qué es la viruela símica?
La viruela símica es una zoonosis, una enfermedad que puede transmitirse de animales a humanos cuando estos entran en contacto con sangre, fluidos corporales o lesiones de la piel o mucosas de un huésped afectado, que puede ser un primate o un roedor. Se caracteriza por erupciones o lesiones en la piel, que se concentran por lo general en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
¿Cuál es el período de incubación?
 - Tiene un período de incubación de entre 6 a 13 días; aunque puede variar entre 5 y 21 días.
¿Cómo aparece la infección?
La infección se da en dos fases: 
1. Invasión, en la que aparecen los primeros síntomas
 - Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Dolores musculares y de espalda
- Escalofríos
- Tos
- Cansancio
- Ganglios linfáticos inflamados
2. Comienza entre uno y tres días después de la fiebre, se produce la erupción cutánea
¿Cuándo aparecen los síntomas?
Aproximadamente de 1 a 4 días después de tener fiebre, aparece un sarpullido en la piel.
 - El sarpullido de la viruela del mono primero suele aparecer en la cara, las manos o los pies, y luego se extiende a otras partes del cuerpo. 
- El sarpullido de la viruela del mono pasa por muchas etapas. 
- Las manchas planas se vuelven ampollas.
- Después, las ampollas se llenan de pus, forman una costra y se caen en un plazo de 2 a 4 semanas.
¿Cuándo trasmito la viruela símica?
 - Puedo trasmitir la viruela símica mientras tengo síntomas, es decir, desde la aparición de los síntomas hasta que se curan el sarpullido y las costras.
- La forma más común en que las personas transmiten la viruela del simio a otras personas es a través del contacto físico con el sarpullido o con un objeto o material (p. ej., mantas, muebles, ropa, etc.) que estuvo en contacto con el sarpullido.
- Por gotículas respiratorias. 
-  Por secreciones o lesiones cutáneas. 
- Por tocar objetos contaminados por estas secreciones o fluidos del paciente.
- También puede transmitirse de madre a hijo a través de la placenta.
- No hay evidencia de que el virus se transmita por vía sexual a través del semen o del flujo vaginal, pero el contacto estrecho con las lesiones de la piel durante el acto sexual sería también una forma de contagio.
¿Tratamientos en caso de tener viruela símica?
 - No hay tratamiento específico para la viruela símica y es una enfermedad que suele ceder por sí sola con el correr de los días, luego de dos a cuatro semanas.
- Puede haber casos graves que, por lo general, se dan en niños y en los que influyen los déficit inmunitarios previos. 
- Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la tasa de letalidad de la enfermedad se ubica entre el 3% y el 6%.
¿Cómo prevengo la enfermedad?
 - La principal medida de prevención es limitar el contacto con una persona sospechada de tener la infección. 
- Si es necesario tomar contacto con la persona infectada, utilizar un barbijo seguro y si tiene que tocarla, usar guantes descartables.
-  Lo mismo debe hacerse al manipular objetos o prendas de la persona infectada y hay que lavarse las manos después de cualquier contacto. 
- El lavado frecuente y correcto de manos es una medida recomendada como medio de prevención en general de las infecciones virales y bacterianas.
¿Tenés dudas? ¡No dudes en contactarnos!